sábado, 28 de septiembre de 2019

¿Qué es la evaluación cuantitativa y cualitativa?

La Evaluación Cuantitativa

La evaluación cuantitativa es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado por los alumnos (efectividad del proceso). Se refleja en resultados numéricos que permiten comparar el desempeño del estudiante con una escala predeterminada con el objetivo de calificar su desempeño en relación a dicha escala y con el conjunto del curso. 

Funciones de la evaluación cuantitativa
  1.  Diagnosticar el nivel de aprendizaje de los alumnos, ayudando a establecer si éstos adquirieron o no los conocimientos presentados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  2.  Clasificar a los alumnos una vez concluido el proceso instructivo, identificando los diferentes niveles de rendimiento alcanzados en el aula para establecer una jerarquía de resultados.
  3.  Facilita la toma de decisiones para determinar rápidamente cuáles son los niveles de rendimiento de los alumnos.
  4.  Realizar estudios comparativos del rendimiento que tengan valor estadístico, cumpliendo los requisitos del caso.

La Evaluación Cualitativa

La evaluación cualitativa es aquella que busca emitir un juicio no tan solo del nivel de manejo de ciertos contenidos, sino también pretende analizar exhaustivamente la actividad, los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clases. En este sentido este tipo de evaluación valora mucho mas conocer como ocurre en el aula el proceso de enseñanza aprendizaje y reconoce que la tarea de medir o evaluar el nivel de aprovechamiento académico de los estudiantes no es solo un labor referida al intelecto de estos, sino que también depende de conductas. 



Características de la Evaluación Cualitativa:

La fuente primaria de información es el aula. Pues, es allí donde el estudiante se desenvuelve y participa del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, se considera fundamental en este punto el rol de observador de los procesos que debe tomar el propio docente en la sala de clases. Por ejemplo cuando se dicta una nueva clase podrá juzgar la participación y desempeño del alumno, si ha quedado clara o si requiere de refuerzo. De igual manera en un trabajo grupal en clases, el profesor observa a cada miembro como se desempeña, su trabajo individual y su aporte al grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario